El emulador RPCS3 es bastante conocido entre los aficionados a los videojuegos, por ser el mejor para la PlayStation 3. La consola de Sony se lanzó en Europa el paso 23 de marzo de 2007, siendo descontinuada en marzo de 2016. Fue bastante popular y contaba con una gran cantidad de juegos de muy buena calidad, como fueron The Last of Us, Uncharted 2 o Red Dead Redemption, entre otros.
Para quien no conozca RPCS3, este es el emulador más popular de la PS3 por diferentes motivos. Dicho software es de código abierto, lo cual permite a cualquiera desarrollar y mejorar este programa e incluso, agregar mejoras en los juegos existentes. Además, se puede ejecutar en Windows, Linux y MacOS, por lo que podremos disfrutarlo en cualquier plataforma.
La última actualización indica que ya se pueden ejecutar todos y cada uno de los juegos de la PlayStation 3. Esto significa que ya no quedan juegos que no se puedan ejecutar o bien que la pantalla se vea en negro después del inicio. Todo esto supone un gran avance, pero aún hay bastante trabajo que realizar.
Destacar que el 3.42% de los juegos muestran el menú, pero nada más. El 28.59% de los juegos o bien no se pueden terminar, tienen graves fallos o tienen un mal rendimiento. Finalmente, el 67.98% de los juegos se pueden completar con un buen rendimiento y sin fallos. Todo esto supone un gran éxito para este emulador de consola.
Además, este emulador RPCS3 ofrece también compatibilidad con la tecnología AMD FSR. Destacar que esta tecnología, ya que principalmente este emulador consume una gran cantidad de CPU y los requisitos de GPU no son tan altos. Así que FSR, no tiene una gran relevancia en este caso.
¿Qué necesitamos para mover este emulador?
Los requisitos mínimos son bastante sencillos de cumplir, pero nos vamos a enfocar en los recomendados. Dichas especificaciones están pensadas para mover el emulador y los juegos con gran fluidez. Realmente, las especificaciones no son gran cosa, teniendo en cuenta las necesidades actuales o las configuraciones de sistemas actuales.
Primeramente, se requiere un procesador de al menos 6 núcleos y 12 hilos de arquitectura AMD Zen2 o bien Intel Skylake. Respecto a la tarjeta gráfica, se requiere compatibilidad con Vulkan, siendo ideales las AMD RX 400 Series o superior y NVIDIA GTX 900 Series o superior.
Respecto al resto de necesidades, se recomienda un total de 8 GB de memoria RAM, que es lo mínimo recomendado actualmente. Para el almacenamiento no se da una capacidad, pero se indica que al menos 6 GB serán ocupados por el emulador de manera directa o para caché, por lo que un SSD de 512 GB puede ser genial y están muy bien de precio.